#5. Imaginación y mundo interior

Existe una gran diferencia entre imaginar e inventar. De acuerdo con los románticos ingleses, imaginar es una actividad que se realiza en virtud de la luz emitida por nuestro sol interno, precisamente la imaginación, a la que William Blake identificaba como corazón del ser humano o, en una palabra, Dios. Se trata de un vislumbre. Por el contrario, la invención deviene de la vanidad. La verdadera literatura se origina en la imaginación y ofrece una revelación.

De este modo podemos hacernos la pregunta: ¿dónde comienza lo fantástico en la literatura? La literatura debe revelar, y ese es justamente uno de los atributos de Francisco Tario. Este escritor transmite en su obra experiencias internas sumamente profundas mediante un humor oscuro que lleva al lector hacia los territorios del alma y del espíritu.

En este número de la Revista Literaria participan: Concepción Ocádiz que, con su texto El alfa y la omega en sus propias letras, nos brinda una estupenda introducción a la obra de Tario. En Dejarse llevar, Rogelio Suárez señala que Tario desafía cualquier intento de clasificación simplista. Gabriela Trejo explora el mundo descrito por Tario en Aquí abajo con su ensayo Un mundo de falsedad.

Comparten su poesía Zulai Marcela Fuentes —Quimera—, Circe Wilke —Torrento de Liva— y Jerónimo Barriga —Tres poemas—. Por su parte, Eugenia Polo —Estúpida perfección—, Graham Stanley —Pulpo á feira— y G. Maraña —Un viaje en carretera—, nos brindan relatos estupendos.

   Esperamos que disfruten este número. 

 

***
Director de Literaria Centro Mexicano de Escritores
Antonio Santiago 
***
***
Coordinador editorial de la Revista Literaria
Rodrigo Murguía