Revolución: ruptura del mito

Sergio H. García* Pensar en la revolución es traer a nuestro imaginario una serie de hombres a caballo con bigotes largos, con traje de manta, de soldado federal o de charro; cartucheras sobre el pecho y armados hasta los dientes, todos valientes pero nobles, todos muy bien organizados con los ideales de la Revolución sobre […]

Published — Last update

Aquí no vive México

David A. Sida Medina*   A propósito de la cinta Que viva México, del director ruso Serguéi Eisenstein, mucho se ha escrito de las peripecias que impidieron al cineasta concluir el proyecto, de la participación de artistas mexicanos en la misma y de cómo aquél buscaba reflejar el México profundo, ese que permea a borbotones […]

Published — Last update

Balas de esperanza

Concepción Ocádiz García* Demetrio Macías, uno de los iconos de la llamada “Novela de la Revolución”, el hombre que luchaba por su propia causa y la de Pancho Villa; protagonista de Los de Abajo, sabía los pasos a dar para llegar más allá del cielo estrellado, de la atmósfera pueblerina, del fuego cruzado, de la […]

Published — Last update

El peso del atraso

Por José Palomares Santos* Las rebeliones y la guerra civil que encarnaron a la Revolución Mexicana, tratada por autores de la talla de Luis González y González, Roger Bartra y Carlos Monsiváis, entre otros, transitan por el periodismo, la microhistoria y la historiografía. La revolución interrumpida debida a la pluma de Adolfo Gilly (1928-2023), constituye […]

Published — Last update

Cartucho

Humberto Orígenes Romero Porras*   Nellie porque así se llamaba su perrita y Campobello porque Campbell se apellidaba su padrastro. En realidad, se llamaba María Francisca Moya Luna. Nació con el siglo, en 1900, en Villa Ocampo, Durango, según consta en investigaciones de archivo como las de Flor García Rufino y Jesús Vargas Valdez –quienes […]

Published — Last update

Una novela clásica

Gabriela Trejo Sánchez* Hablar de la novela de la Revolución es entablar un diálogo directo con Los de abajo, El águila y la serpiente o Cartucho. Estas y otras historias comparten una serie de características propias de una época convulsa, llena de contradicciones, de ideales y falta de ellos. Y es que la Revolución Mexicana […]

Published — Last update

San Isidro, Julia y la Revolución

  Esther Orozco* La Labor de San Isidro, Pascual Orozco, está situada al pie de la Sierra Tarahumara. Tiene dos mil habitantes. Pueblo de rancheros bravos. En el siglo XIX y a principios del XX lucharon contra los apaches y fueron los primeros que se levantaron en armas contra Porfirio Díaz, en 1910. Por la […]

Published — Last update

La suerte de un enterrador

  Annabell Díaz Suárez*   Es mi suerte, La Divina Providencia me premió por ser un buen hombre. Haciendo siempre este trabajo de mierda sin quejarme ni un poquito. Ya sé, está el tema de los chinos en aquel mil novecientos once, ¿o fue en el doce? Estaba chamaco, apenas tenía dieciséis años. Todavía me […]

Published — Last update

Señor de las mascaras

Por Ricardo García* El poder de la literatura es inmenso. Narramos para descubrir y compartir lo que somos. El ser es creación, es revelación. Al hacer literatura, de cierta manera nos descubrimos como dioses. No hay límite con respecto a lo que podemos imaginar ni narrar. Podemos romper las barreras de lo conocido, establecidas por […]

Published — Last update